Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2011

COMO ENSEÑAR A LEER A TU BEBE


Este maravilloso libro, nos ofrece una excelente didactica para enseñar a nuestros hijos a leer,  segun Glenn Doman, es posible enseñarle a tu hijo a leer , incluso desde los dos años.... Descarga este hermoso libro y ¡ Manos a la Obra!


jueves, 3 de febrero de 2011

LA MENTE NO ESCOLARIZADA HOWARD GARDNER

¿Cómo podemos conseguir que los estudiantes se alejen del aprendizaje memorístico y alcancen una verdadera comprensión de aquello que se les intenta transmitir? La solución al problema que presenta Howard Gardner en este libro pasa, evidentemente, por la reestructuración de nuestras escuelas, pero en ningún momento desde un punto de vista teórico o alejado de la realidad, sino entendida como una consecuencia lógica de la práctica educativa. De este modo, acercándose a las investigaciones más recientes sobre el terreno del desarrollo cognitivo, Gardner acaba presentando una imagen convincente y dinámica de la mente en acción del niño, basada tanto en espectaculares experimentos llevados a cabo en las aulas y extraídos de ámbitos tan diversos como la física, la historia y las letras, como en la elaboración de modelos educativos fundados en el aprendizaje de los oficios. Las conclusiones son claras: los estudiantes de todas las edades suelen ignorar los temas que les enseñan en las aulas por la sencilla razón de que ellos ya disponen de teorías plenamente acabadas que les ayudan a dar un sentido al mundo, pero que a la vez nadie se ocupa de fomentar o alimentar.

http://ebiblioteca.org/?/ver/54111

viernes, 1 de octubre de 2010

TEST VOCACIONAL APLICACION ONLINE

El Test Vocacional kpertuss consta de 3 etapas:
  •  Test Autoconocimiento
  •  Test Vocación
  •  Test Carreras

Accede al Test Aqui

viernes, 5 de febrero de 2010

LA OBJETIVIDAD UN ARGUMENTO PARA OBLIGAR

¿Qué es un argumento objetivo? Cuando queremos convencer a alguien, presentamos este argumento, pretendienndo que la realidad es universal y que esa realidad nosotros la hemos aprehendido racionalmente. Si el otro persiste en sus argumentos, lo trataremos de ilógico o de absurdo. Pero ¿cómo se conecta la razón con la realidad? ¿Nos permite la razón acceder a la realidad? La respuesta implícita o explícita que cada uno da a la pregunta acerca de la realidad determina el modo de vida y con ello la aceptación o rechazo al otro. En este ensayo, Maturana aborda la pregunta sobre la realidad, considerando al observador como una entidad biológica. Sostiene que sólo se puede responder a esta pregunta siempre que la observación y conocimiento sean explicados como un fenómeno biológico generado a través de la operación del observador como un ser humano viviente.
DESCARGA EN EL SIGUIENTE LINK

martes, 12 de enero de 2010

EL VALOR DE EDUCAR

Acerca de El Valor De Educar


Cada vez que se mencionan las grandes inquietudes de nuestro tiempo -el racismo, la intolerancia, la violencia, el abuso de drogas, etc.- se llega a la misma conclusión: son cuestiones que deben afrontarse desde la escuela. Pero también sabemos que en casi todos los países se habla de crisis de la educación y se suceden cacofónicamente los planes de estudio, el desconcierto de los maestros, las protestas de los estudiantes, las quejas de los padres, los debates entre partidarios de la enseñanza pública y la enseñanza privada. Parece oportuno hacer un alto y plantear las cuestiones esenciales: ¿qué es la educación?, ¿qué ha sido y qué puede legar a ser?, ¿qué esperamos de ella?, ¿consiste en la mera transmisión de conocimientos o debe formar para la ciudadanía democrática?

En este ensayo se intenta responder a estas preguntas y también acercarse a otras cuestiones fundamentales: la tensión educativa entre disciplina y libertad, el eclipse de las humanidades, los límites de la neutralidad escolar, el papel de la familia, la formación moral y su relación con el sexo, las drogas o la violencia. Se trata de una reflexión de alcance filosófico pero cuyos resultados prácticos atañen al más amplio espectro social: por eso el libro se abre con una carta dirigida a una maestra y se cierra con otra destinada a una ministra. Completa la obra una breve antología de textos de filósofos y escritores sobre el tema educativo.
DESCARGA EN EL SIGUIENTE LINK

 

viernes, 7 de agosto de 2009

MAPAS CONCEPTUALES PARA LA COMPRENSION DE TEXTOS

DESCARGA EN EL SIGUIENTE LINK

http://www.ziddu.com/download/5947039/ELMAPACONCEPTUALPARALACOMPRENSIODETEXTOS.pdf.html

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA PRACTICA

Libro digital gratuito
El aprendizaje significativo en la práctica
Descripción
El aprendizaje significativo en la práctica.
Cómo hacer el aprendizaje significativo en el aula.
Obra práctica de aplicación directa en el aula para la disciplina, mejorar la motivación, el rendimiento escolar y la heterogeneidad de las clases.
DESCARGA EN EL SIGUIENTE LINK
http://www.ziddu.com/download/5946927/elaprendizajesignificativoenlapracticalibro.pdf.html

martes, 4 de agosto de 2009

EL ARBOL DEL CONOCIMIENTO


El árbol del conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano de Humberto Maturana:
La vida humana transcurre en un universo de significados.Lo que nos hermana a todos los hombres de todos los tiempos es la manera como hacemos surgir en nosotros nuestros significados existenciales, la manera en que estos son creados, estabilizados y transformados. Es precisamente el conocimiento de este proceso de aprendizaje social el fundamento para la comprensión universal del hombre por el hombre

DESCARGA EN EL SIGUIENTE LINK

domingo, 2 de agosto de 2009

ORIENTACION VOCACIONAL

La indecisión a la hora de elegir una carrera profesional es un elemento común entre los jóvenes. Lo cierto es que existen dos factores que debieran ser determinantes para poner fin a esa situación. Por un lado, el aspirante a la universidad tiene que establecer de manera correcta sus inquietudes e intereses, y por otro lado, debe procurar que éstas coincidan con sus aptitudes. Esta mezcla de variables, que interactúan en el proceso de elección, es lo que se ha llamado vocación.La vocación implica características particulares de la personalidad de cada uno, que finalmente lo llevarán a seleccionar una actividad laboral en donde pueda compatibilizar ambas cosas. Por lo tanto, no debes preocuparte si la resolución de tu futuro profesional ha sido un proceso difícil, ya que es completamente normal.
Todos tenemos diferentes tiempos, y por lo mismo, distintos momentos para elegir.El área de la psicología tomó en cuenta esta situación, y para ello creó los test vocacionales. Éstos tienen la finalidad de orientar tus aptitudes e intereses hacia un solo punto, para facilitar la elección de tu futura carrera. Existen muchos tipos, con diferentes cantidades de preguntas y enfoques, y provenientes de distintas instituciones.
Algunos tienen costo y otros son entregados al matricularse en algún preuniversitario o entidad parecida. Sin embargo, también los hay gratuitos, y los puedes encontrar en la red.Test Vocacionales en Internet
Test de Kuder. Fue creado por la Facultad de Psicología de la Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC). Esta prueba se realiza en línea en www.testdekuder.cl. Contiene 168 preguntas, las cuales no necesariamente deben ser respondidas de inmediato, sino que podrás contestarlas cuando quieras, ya que quedarás inscrito ingresando tus datos personales. Éstos deben ser verdaderos, ya que de otro modo los resultados del proceso no podrán serte entregados.Test Voceduc. Esta es la versión en línea del Test Inventario de Intereses Profesionales.
Puedes realizarlo en www.voceduc.cl. A través de 180 preguntas te ayudará a tomar una decisión dentro de 12 áreas vocacionales.
para quienes desean tenerlo en su pc
DESCARGA EN LOS SIGUIENTES LINK

MANUAL DE ESTILOS DE APRENZAJE

DESCARGA MANUAL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE PARA DOCENTES
LINK
http://www.ziddu.com/download/5882202/ManualdeEstilosdeAprendizajeparaDocentes.pdf.html

viernes, 13 de febrero de 2009

El ARTE DE VIVIR

Alguna vez han pensado ustedes por qué se les educa, por qué están aprendiendo historia, matemáticas, geografía o lo que fuere? ¿Alguna vez se han preguntado por qué asisten a escuelas y colegios? ¿Acaso no es muy importante averiguar por qué se les atesta con información, con conocimientos?

¿Se han preguntado alguna vez por qué están aquí, y los maestros les han preguntado por qué están aquí? ¿Saben los maestros por qué ellos están aquí?

Los chicos aprueban los exámenes porque saben que tendrán que obtener un empleo, que deberán ganarse la vida. ¿Por qué aprueban los exámenes las chicas? ¿Para poder conseguir con su educación mejores maridos?

Muchos chicos estudian solamente para tener un empleo y ésa es toda la aspiración que tienen en la vida. Pero después de que consiguen el empleo, ¿qué sucede? Se casan, tienen hijos y por el resto de sus vidas están presos en la maquinaria, ¿no es así? Se vuelven oficinistas, abogados, policías o lo que fuere; viven en perpetua lucha con sus esposas, con sus hijos; la vida que llevan es una batalla ....¿Y qué es lo que ocurre con ustedes, las chicas? Se casan -aspiran a eso....

¿No han notado cómo esto ocurre todo el tiempo? Casi ninguno de ustedes averigua cuál es el significado de la educación, por qué necesitan que se les eduque, por qué sus padres quieren que se les eduque. ¿cuál es el sentido de esta educación?

La educación no consiste en que sean meramente capaces de leer y de aprobar exámenes; cualquier persona lista puede hacer esto. La educación consiste en cultivar la inteligencia, ¿no es así? Por inteligencia no entiendo la astucia o el tratar de ser hábil a fin de superar a otros. La inteligencia, por cierto, es algo completamente distinto. La inteligencia existe cuando no sienten temor .

¿Se dan cuenta de que están atemorizados? Sienten temor, ¿verdad? ¿O están libres de temor? ¿Acaso no sienten temor de sus padres, de sus maestros, de lo que la gente podría pensar? Supongamos que hicieron algo que sus padres y la sociedad desaprueban. ¿No sentirían temor? Supongamos que las chicas quisieran casarse con alguien que no pertenece a la clase o a la casta de ellas, ¿no tendrían miedo de lo que la gente podría decir? Si el futuro marido no ganara el dinero suficiente o si no tuviera posición o prestigio, ¿no se sentirían avergonzadas? ¿No temerían que sus amigas pudieran pensar mal de ellas? ¿Y no temen todos a la enfermedad, a la muerte?

¿No es función de la educación ayudar a cada individuo a librarse del temor, de modo que pueda ser inteligente?.........

Si quieres saber mas sobre esto lee el ARTE DE VIVIR de Jiddu Krishnamurti

Descarga este libro en el siguiente link