Mostrando entradas con la etiqueta cerebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerebro. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de agosto de 2017

El CEREBRO ESTRESADO

¿Quién no ha bregado con el estrés en la sociedad en la que vivimos? La respuesta ante una situación de estrés puede producirse como un mecanismo adaptativo que nos ayuda a ajustarnos a las demandas de un medio fundamentalmente cambiante pero que, bajo determinadas circunstancias, puede afectar seriamente a la salud, a la calidad de vida y al rendimiento profesional. A lo largo del libro se describen los sistemas que se ponen en marcha durante la respuesta de estrés y que no solo regulan diferentes funciones en el organismo sino que también pueden tener efectos importantes sobre el cerebro. Hoy sabemos que el cerebro regula la mayoría de las actividades del organismo. Nos convierte en lo que somos, es el responsable de nuestras emociones, de la inteligencia, del pensamiento y de capacidades tan humanas como el lenguaje o la memoria.
Descarga Aqui

jueves, 15 de diciembre de 2016

El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos


El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos reúne los hallazgos más recientes de la investigación cerebral y otras fuentes sobre temas que van de la creatividad y el rendimiento óptimo a la conexión entre dos cerebros en el terreno del liderazgo, pasando por las formas de mejorar la inteligencia emocional en sí.
«En este volumen pretendo continuar con nuevas vías de investigación y detallar a mis lectores algunos descubrimientos decisivos que nos permiten comprender mejor la inteligencia emocional y cómo aplicar ese conjunto de capacidades. No se trata de un análisis técnico y exhaustivo de datos científicos, sino de un trabajo en curso que se centra en descubrimientos con un valor práctico, en hallazgos que podemos aplicar en la vida cotidiana.

sábado, 19 de noviembre de 2016

12 PRINCIPIOS DEL CEREBRO

El autor del libro es el Dr. John Medina es un biólogo norteamericano, investigador de la microbiología aplicada al funcionamiento del cerebro humano. El autor explica que su libro es una forma de comunicar de una manera agradable y entendible, resultados de importantesinvestigaciones sobre el funcionamiento del cerebro, que generalmente quedan publicadas en libros y revistas científicas a las que no tenemos mucho acceso y quizás si lo llegamos a tener, puede que no entendamos mucho. Los resultados son presentados al rededor de los 12 principios del cerebro, en las cuales se explica con referencia a las fuentes y con ejemplos reales, como actúa nuestro cerebro con respecto a funciones básicas como la memoria a corto y largo plazo, las respuestas sensoriales, la atención entre otros. Además de lo anterior, explica como el ejercicio, el sueño, el estrés y otras condiciones, impactan nuestras capacidades cognitivas. La forma como está redactado el libro es muy comprensible y entretenida, además que se complementa con la información disponible en su sitio www.brainrules.net. Si quieres comprender mejor cómo funciona tu cerebro y obtener algunas ideas para mejorar tu capacidad éste libro es muy recomendado; eso si, no esperen un recetario o una rutina de ejercicioes para ser más inteligentes, mejorar tu memoria o tu capacidad creativa, es una guía muy bien explicada que permite que al entender como ciertos elementos influyen en nuestras capacidades mentales, quizás tratemos de hacer las cosas diferentes y mejoremos nuestro desempeño DESCARGA AQUI

QUE HACE FELIZ A TU CEREBRO


El cerebro es un órgano que funciona como funciona fruto de la larga selección natural. Los que tenían cerebros que pensaban de determinada manera, o se sentían satisfechos haciendo cosas, se reproducían más que otros en tanto cuenta esa forma de pensar favoreciera la supervivencia. En otras palabras: no importa la realidad, no importa si es bueno o malo. Lo que importa es que a nuestros antepasados les funcionaba para seguir adelante. Y nosotros hemos heredado todo eso. Esto es lo que explica, a grandes rasgos, David DiSalvo en su libro Qué hace feliz a tu cerebro
Así, el libro nos detalla los atajos mentales que le agrada tomar a nuestra mente, pero que no siempre nos son útiles, en la creencia de que comprender la función de nuestro cerebro nos ayudará a enfrentarnos a nuestro obstinado carácter. Sea como fuere, es una estupenda forma de saber un poco por qué pensamos lo que pensamos, y sentimos lo que sentimos.  DESCARGA AQUI

domingo, 12 de abril de 2009

Consulte diez datos útiles sobre el cerebro

Son tomados del libro 'Welcome to your brain: the science of jet lag, love and other curiosities of life'.
1. Existen "momentos críticos de desarrollo" que deben ser aprovechados. Por ejemplo, hay una etapa crucial, donde todo esta listo para caminar, que ocurre entre los 10 y los 18 meses. Montar en bicicleta ocurre de manera más fácil antes de los 12 años. Igualmente pasa con el lenguaje que se desarrolla de manera rápida entre los 2 y los 6 años. Es óptimo aprender un segundo idioma antes de los 7 años.
2. El cerebro necesita y se beneficia del oxígeno. Oxigenar el cerebro es clave para un buen aprendizaje. Tomar agua de manera frecuente ayuda a mantener buenos niveles de oxígeno en el cuerpo.
3. Aprender secuencias es algo natural para el cerebro. Por eso nos aprendemos las letras de las canciones casi sin darnos cuenta.
4. La organización externa, es decir las rutinas y los buenos hábitos son claves para organizar el cerebro.
5. Todo se aprende mejor cuando la información entra en forma de patrones y además se puede volver significativa para el niño. Se ha visto que los que reciben patrones de música frecuentes, bailan sistemáticamente o hacen ejercicio de manera regular, crean patrones que ayudan a aprender mejor las matemáticas.
6. Bostezar despierta el cerebro. Bostezar expande la laringe, permitiendo así que pase más aire a los pulmones de tal manera que más oxígeno entra a la sangre, alertando así todo el sistema. Cuando su hijo bostece, no se preocupe, ya sabe que está tratando de estimular a su cerebro. (*)
7. El cerebro tiene un centro del humor que parece estar ubicado en el lóbulo frontal. Aquellos que tienen un centro del humor bien desarrollado son capaces de verle el doble sentido a las historias. El sentido del humor se va desarrollado con los años. (*)
8. La altura puede ser la causante de visiones extrañas. Los escaladores de montañas reportan haber visto fenómenos extraños, al estar a miles de metros de altura. Se cree que se debe a una menor entrada de oxígeno al cerebro. (*)
9. El cerebro solo graba las experiencias, los comandos y los conceptos que se repiten y toca hacerlo por lo menos 21 veces para que se interioricen.
10. Es esencial el papel del sueño y la nutrición en el fortalecimiento del cerebro. Los niños necesitan dormir por lo menos 8 o 9 horas diarias, si no viven cansados y aprenden poco. El magnesio, el zinc, la vitamina B12, etc, son claves para el buen desarrollo de las funciones cerebrales. Enséñele buenos hábitos de comida y de sueño desde pequeño a su hijo, pues esto tendrá repercusiones de por vida en su cerebro.
ANNIE DE ACEVEDO
Psicóloga
tomado de http://www.eltiempo.com/vidadehoy/educacion/consulte-diez-datos-utiles-sobre-el-cerebro_4959159-1